martes, 1 de junio de 2010

Videos educativos

Na páxina das escolas infantís describen así esta web:

"VideosEducativos.es é un portal desde o que se pode descargar e visualizar material educativo de forma legal e gratuita. Con isto convírtese nunha plataforma de apoio ao labor docente que realizan cada día mestres, nais e pais e titores. Ademais, serve tamén como un punto de encontro entre docentes no que intercambiar experiencias e un lugar para dar a coñecer os traballos de innovación en técnicas educativas que se estean a realizar".

E aquí tendes a web:

http://www.videoseducativos.es/productos.php?idcat=56

sábado, 29 de mayo de 2010

Mamá cabra

Ola;
Preséntovos a Mamá Cabra:

"Somos un grupo de música infantil formado por sete músicos. Batería, percusión tradicional, frautas e gaita, baixo eléctrico, acordeón, guitarra eléctrica e voz.

Para facer o noso repertorio baseámonos en poemas de Gloria Sánchez, Ana María Fernández, Concha Blanco, Antonio García Teijeiro, etc., aínda que tamén temos cancións propias ou temas que adaptamos do noso folcror"

Na súa web poderedes atopar información da súa música e as súas actuacións por diversos coles. Pode servos útil porque é en galego, e hai pouco disto. Totalmente válidos para a idade de 0 a 3. A web é:

http://www.mamacabra.com/

viernes, 28 de mayo de 2010

Novas ligazóns

Tendes novas ligazóns para consultar información. Unha delas é da escola El Tomillar, de Madrid, cunha proposta de traballo da psicomotricidade moi interesante.

Centros de interés

Onte Verónica preguntaba polos centros de interese. Aínda que o veredes o ano que ven en Didáctica, aquí tendes un exemplo de como organizar unha sesión de psicomotricidade ó redor dun centro de interese (os indios). Está sacado de internet, podedes atopar moitos máis exemplos:

"Tema: " Somos índios"
- INTRODUCCIÓN.
1. Se le da a cada niño/a un trozo de cartulina (que será la cinta que los índios lleven en la cabeza), se la decoran pintándola y luego se les va poniendo en la cabeza (grapandola a la medida de cada niño/a).

DESARROLLO
2. Ya somos una tribu índia, nos sentamos y cada uno se presenta.
3. Salir moviéndose por la clase haciendo el grito índio y el acha en la otra mano.
4. Baile índio: pegar saltos con las puntas de los pies.
5. Cacería: buscamos animales para cazar y cada uno caza lo quese le ocurra:tigres, leones....
6. Vamos a la cabaña y comemos.

VUELTA A LA CALMA
7. Los índios hacen música: golpear el suelo conmanos, con los pies, dando palmas...
8. Los índios duermen en las cabañas."

jueves, 27 de mayo de 2010

¡A cantar!

Déxovos aquí unha ligazón a un blog con todo tipo de cancións que a mi me gusta e me parece útil. Anímovos a que busquedes tamén vos por internet, para ter unha fonte de recursos. ¡Incluso poderíamos grabar nós algunha e aportala!
O blog é:


http://cancionesparalainfancia.blogspot.com/

miércoles, 26 de mayo de 2010

Masaje infantil

Para aquellos que querais tener más información sobre el masaje infantil, os dejo el enlace a la página de la asociación de masaje infantil:

http://www.masajeinfantil.es/joomla/

El tipo de masaje sobre el que nos habló la psicomotricista se llama Shantala. En internet podéis encontrar información sobre él, aunque aquí os dejo alguna información:

http://www.guiainfantil.com/servicios/Masajes/indice.htm


Y aquí vienen algunas de las recomendaciones que nos dio la psicomotricista, por escrito:

http://masajeinfantil.bligoo.com/content/view/574686/Articulo-sobre-Masaje-Infantil-en-Revista-Mujer.html

Y si queréis ir practicándolo, no creo que los adultos se nieguen a ser vuestros conejillos de indias!!!

lunes, 26 de abril de 2010

Síndrome de Down

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/M_ANGELES_REDONDO_1.pdf


http://www.granada2010down.org/adjuntos/cNoticias/10_1_guiapara_0.pdf


http://www.downcantabria.com/psicologia.htm


http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dia6/es_2027/r01hRedirectCont/contenidos/informacion/dif7/es_2082/adjuntos/libros/(8)%20Down/CAST/SINDOWN.pdf



http://www.down21.org/educ_psc/educacion/port_educacion.html

jueves, 15 de abril de 2010

Limitacións do pensamento preoperatorio

Déxovos as ligazóns a videos nos que se poden observar limitacións do pensamento preoperatorio...¡prometo que polo menos vos reiredes!
http://www.youtube.com/watch?v=H1l2NfBUnP0&feature=channel

http://www.youtube.com/watch?v=abIZJYaVnMA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=svI69-oZvQU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=vSOWgzvR0EE&feature=related

Teatro en la escuela

Déixovos unha ligazón a un blog sobre teatro na escola que me pareceu interesante

viernes, 2 de abril de 2010

Discapacidade visual

Déixovos unha guía de discapacidade visual da Xunta que coido que atoparedes interesante:

domingo, 7 de marzo de 2010

Baby human: caminar

Nesta ligazón podedes atopar o documental que vimos na clase sobre o desenvolvemento motor, chamado Baby Human: caminar.

http://www.tu.tv/videos/baby-human-caminar

Orella pendella

Déixovos nas ligazóns unha á páxina de orella pendella, que nos recomendaron no Salón do Libro de Pontevedra deste ano. Aquí tendes unha pequena explicación que ven na propia páxina:

"Con esta páxina queremos difundir a literatura popular infantil de Galicia para que siga sendo unha ferramenta educativa e de lecer para os/as galegos/as do século XXI.
Na lingua galega hai infinidade de ditos, recitados, cancións, etc. que acompañaron desde hai séculos as brincadeiras dos/as nenos/as ou as relacións entre os membros maiores da familia e os máis pequenos."

viernes, 26 de febrero de 2010

Examen cognitivo

Hola;
Como ya os comentó Lisa, el lunes entonces no haremos el examen. Traed las actividades que os pedí hechas para corregir, y daremos clase normal. El examen queda entonces para el miércoles, porque el martes sólo tenemos una hora, y el miércoles, si os hace falta, Lisa nos deja un poco de su clase.
Lo que entra es lo que ya habíamos acordado en su momento: alteraciones sensoriales, y después el funcionamiento y desarrollo del aparato motor, es decir, de la página 56 a la 82. El examen ya está hecho, y es una parte tipo test con respuesta múltiple, y otra parte de preguntas de respuesta muy breve (la mayoría se responden con una o dos palabras). Si queréis comentarme algo, responded con un comentario aquí, y así ya lo vemos. Buen fin de semana a todos. Hasta el lunes!

domingo, 21 de febrero de 2010

Documental sobre a parálise cerebral

Déixovos un documental sobre a parálise cerebral, para que entedades mellor esta discapacidade. Está dividido en tres partes:

http://www.youtube.com/watch?v=TBHJY8VYvTo

http://www.youtube.com/watch?v=hzhK7BhmNIo

http://www.youtube.com/watch?v=folcMN9GO1g

sábado, 20 de febrero de 2010

Cuento en corto

Xa que acabamos de vir do Salón de Libro, déixovos unha páxina para que sigades ampliando coñecementos sobre o tema. A seguinte información explicativa está extraída de "miescuelayelmundo.org":

"La Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) y la Escuela de Escritores ha organizado el primer concurso de cuentos organizado a través de YouTube con el objetivo de potenciar la narración oral. En su página web encontrarás numerosos cuentos que pueden servierte para el trabajo en el aula sobre educación en valores.

Esta iniciativa parte de Escuela de Escritores y de la Red Internacional de Cuentacuentos, una organización creada recientemente y que agrupa a más de mil narradores orales de cincuenta países distintos en los cinco continentes.

“Contar cuentos pertenece al territorio mágico de la infancia, pero es una actividad que desencadena con mayor intensidad la creatividad, la imaginación, la comunicación y la interculturalidad”, explica uno de los fundadores de la RIC, el escritor madrileño Enrique Páez.

Páez, junto con otros doce narradores, fundó la Red Internacional de Cuentacuentos en septiembre de este año para “mantener viva la herencia de Sherezade –la protagonista de las mil y una noche- en unos tiempos en los que la oralidad está siendo desplazada de las relaciones interpersonales por las nuevas tecnologías”.

El taller literario Escuela de Escritores, que colabora con la RIC desde su nacimiento y que imparte clases de creación literaria a través de Internet desde hace diez años, recogió el guante de organizar un concurso en el que precisamente las nuevas tecnologías estuvieran al servicio de la tradición milenaria de contar cuentos.


E aquí tedes a páxina cos contos:
http://www.cuentoencorto.com/videos-participantes/

jueves, 18 de febrero de 2010

Ideas para a creación de materiais

Aquí vos deixo unha web na que podedes sacar ideas para crear materiais propios:

http://www.mundoabuelo.com/catalogue.php?idfamilia=77&breadcrumb=274,277,77

Intervención no desenvolvemento motor

Outra das presentacións vistas na clase:

Desenvolvemento motor

Aquí vos deixo a presentación vista na clase:

jueves, 11 de febrero de 2010

Algunos recursos en la web

Os dejo uno de los muchos enlaces que hay en la web para trabajar cosas en educación infantil con las TICs:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/infantil

martes, 26 de enero de 2010

Curso de pipí y chupete

Aquí os dejo una presentación de Marcial Poveda, es de un libro en italiano que consiste en un curso de cómo "hacer pipí":

http://www.slideshare.net/mapocor/curso-de-pip-para-principiantes


Y este es otro cuento para dejar el chupete:

http://www.slideshare.net/mapocor/el-chupete-de-nina?from=share_email

lunes, 25 de enero de 2010

Integración sensorial

Aquí vos deixo a presentación sobre a integración sensorial vista na clase.





Además, os dejo el enlace a un video sobre autismo en el que se habla de alguna dificultad de integración sensorial del niño:

http://www.youtube.com/watch?v=bmtk2acLKbU

martes, 19 de enero de 2010

Buenas noticias

Entre la gente seguidora del blog, tenemos otro blog que creo que os puede resultar muy interesante. La dirección es:

http://educadorasdeinfantil.blogspot.com/
(bienvenidas!)

Y su nuevo blog es:

http://www.educadorasdeinfantil.es/

Os animo a que lo veais, pues tiene información muy interesante.

El rincón de Carol

Esta semana que estamos metidos en cómo abordar algunhas necesidades especiais na aula, déixovos esta páxina, que ten que ver co seguinte:

"El rincón de Carol es el espacio dedicado a la diabetes enmarcada en el ámbito escolar. Un entorno en el que es frecuente que se produzcan casos de discriminación por diabetes.

Estos casos están provocados muchas veces por la falta de información, por parte de cualquiera de los actores que intervienen: profesorado, padres, tutores, alumnado y personal de los centros escolares.

Por este motivo nace esta iniciativa, con la finalidad de proveer de mayor información a todos estos grupos, especialmente a profesores, para que sepan reconocer, reaccionar y actuar ante cualquier tipo de situación de emergencia que se le presente, así como conseguir la plena integración escolar e igualdad de oportunidades para los niños y las niñas con diabetes".

A páxina é a seguinte:

http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/rincon_carol/presentacion_proyecto.htm

lunes, 11 de enero de 2010

Ley de Dependencia de 0 a 3

Aquí vos deixo unha presentación sobre como afecta a Ley de Dependencia ós menores de 0 a 3 anos. É de Cantabria, pero coincide case todo coa situación en Galicia:

Unha web con recursos

Preséntovos a web de LOLA PIRINDOLA. Trátase dunha páxina con recursos educativos destinados a alumnos e profesionais, con algunhas seccións comerciais menos interesantes. Podedes visitar a web en:

http://www.edicioneslolapirindola.com

¡Espero que vos resulte interesante!